PROPUESTA ANDRAGÓGICA
INFORMACIÓN DEL CURSO:
CURSO: Evaluación de los aprendizajes.
CENTRO: Universidad Panamericana, Sede Zacapa.
SECCIÓN: 27 estudiantes del cuarto semestre “B”, profesorado Segunda Enseñanza.
INTRODUCCIÓN:
Este curso está diseñado para conocer las distintas funciones y técnicas asignadas a la evaluación y los diferentes tipos de evaluación del aprendizaje, a fin de preparar adecuadamente a personas encargadas de formar la niñez y juventud del país.
PROPÓSITO:
El programa aborda los temas más importantes del proceso de evaluación del aprendizaje y serán desarrollados en forma amena, integral y práctica, en relación constante con el quehacer docente del estudiantado en los diferentes centros educativos donde laboran, con el objeto de lograr un impacto inmediato en el mejoramiento de la calidad educativa de la región.
COMPETENCIAS:
· Analiza el proceso de evaluación del aprendizaje en la práctica educativa en sus principios, propósitos, características y aplicación, para el mejoramiento de la calidad en la educación en el marco de transformación curricular.
· Promueve el dominio de las técnicas, procedimientos y objetivos en sus distintas modalidades aplicadas al desarrollo cognitivo de los aprendizajes.
CONTENIDO:
Técnicas formales
Evaluación de desempeño o ejecución
Portafolio.
Mapa conceptual.
Proyecto.
Estudio de casos.
Diario.
Evaluación de desempeño o ejecución
Portafolio.
Mapa conceptual.
Proyecto.
Estudio de casos.
Diario.
METODOLOGIA ANDRAGÓGICA DE APRENDIZAJE:
La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva: En grandes líneas puede decirse que se trata de una teoría que describe la capacidad única del organismo humano para cambiar la estructura de su funcionamiento.
· El estudiante es capaz de modificarse mediante procesos cognitivos, con el fin de adaptarse a las exigencias del medio sociocultural.
· El aprendizaje mediado supone que un agente (padres, docentes) se interpone y el alumno para transformar, organizar, el estímulo, y hacer que él construya su propio conocimiento.
Criterios de Experiencia de Aprendizaje Mediado
Intencionalidad y reciprocidad: La mediación afecta a tres partes involucradas en la interacción: el estimulo, el mediado y el mediador. La intencionalidad refleja el deseo del mediador de modelar el funcionamiento del alumno en concordancia con sus valores, objetivos, hábitos y creencias culturales.
Trascendencia: Esta irá más allá de las necesidades inmediatas, y hasta en contra de las necesidades biológicas. Está hace que los individuos extiendan su experiencia a otros campos, creando en ellos nuevas necesidades.
Significado: Está será la dimensión energética de la mediación, el mediador crea las condiciones, la motivación, la atención, la significancia de su intención. En cada interacción hay una posibilidad de crear una guía, una orientación del por qué, él para que, el donde.
ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN:
Será a través de:
Análisis de lecturas dirigidas.
Exposición por parte del alumnado de las técnicas formales.
Clase modelo de cómo se realiza cada técnica.
Investigaciones.
Talleres.
EVALUACIÓN:
Autoevaluación y Coevaluación.
Uso de la rúbrica.
Participación en clase y asistencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Evaluación del Aprendizaje “Alternativos y nuevos Desarrollos” Blanca Silvia López Frías. Elsa María Editorial Trillas. México Items 2,001. Herramientas de Evaluación en el aula Mineduc - DIGECADE.
- Galo de Lara, Carmen María, (2002)” Evaluación del Aprendizaje” Guatemala: Editorial Piedras Santa.