Powered By Blogger

lunes, 15 de noviembre de 2010

OBJETO DE APRENDIZAJE





OBJETO DE APRENDIZAJE
Un Objeto de Aprendizaje es una estructura (distribución, organización) autónoma que contiene un objetivo general, objetivos específicos, una actividad de aprendizaje, un metadato (estructura de información externa) y por ende, mecanismos de evaluación y ponderación, el cual puede ser desarrollado con elementos multimedia con el fin de posibilitar su reutilización, interoperabilidad, accesibilidad y duración en el tiempo. Un OA puede estar constituido al menos con los siguientes componentes: Contenidos,  actividad (es) de aprendizaje y un contexto. 
 Cualquier entidad, digital o no digital, que pueda ser utilizada, reutilizada o referenciada durante un proceso de  aprendizaje mediado por la tecnología.
§  contenidos multimedia
§  contenidos didácticos
§  objetivos de aprendizaje
§  software didáctico y herramientas de software
§  personas, organizaciones o eventos

sábado, 13 de noviembre de 2010

                          COMENTARIO DE COMPAÑEROS EN EL FORO:

MITOS  DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.







  • neutralidad de las  Tecnologías de la informacion y comunicación TICs.
  • la interactividad.
  • Sustituyen al docente.
  •  modelo democrático de educación, que facilita el acceso a todas las personas.
  • La tecnologico es muy caro.
  • Es para jovenes.
  •  libertad de expresión y la participación igualitaria de todos.
  • Las TICs resuelven todos los problemas educativos.



Es importante que rompamos cualquier  paradigma que tengamos en relación a los medios tecnológicos con los que contamos, ya que nos sirven de apoyo en cualquier momento de nuestro diario vivir, y a la vez puede ser utilizada por  cualquier persona no importando la edad que se tenga.



                          
MÁS ALLÁ DE LOS MITOS Y REALIDADES DE TRABAJAR CON LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA


Las Nuevas Tecnologías posibilitan la construcción de un nuevo espacio social. Dicha transformación es lo suficientemente  importante para  utilizarlas  como recurso didactico  en nuestro campo docente y laboral.

Las aplicaciones de la tecnología educativa a la pedagogía son diversas, dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir. Es de suma importancia que el maestro en el aula actualmente utilice la tecnología educativa porque así la calidad de la educación se hace efectiva.
El utilizar la TE: 
Proporcionar una base concreta para el pensamiento conceptual.
Tienen un alto grado de interés para los estudiantes.
Hacen que el aprendizaje sea más permanente.
Ofrecen una experiencia real que estimula la actividad por parte de los alumnos.
Desarrollan continuidad de pensamiento.
Contribuyen al aumento de los significados.
Proporcionan experiencias que se obtienen mediante materiales y medios tecnologicos.

                                                                                      

martes, 2 de noviembre de 2010

ENSAYO.

ENSAYO: ACCESO ABIERTO A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DE LAS UNIVERSIDADES.


Introducción:
El video que se presenta refiere la importancia de investigación documental y la difusión de la misma; así como el aumento del impacto de los recursos digitales. Promovida para los publicadores, publicaciones e investigaciones que realizan.

Palabras claves:
Impacto,  Autoarchivo, difusión, visibilidad, comunicación científica, repositores institucionales.


Open access o Acceso abierto es aquel que permite el libre acceso a los recursos digitales derivados de la producción científica o académica sin  barreras económicas o restricciones derivadas de los derechos de copyright sobre los mismos. Esta producción engloba no sólo artículos publicados en revistas, sino también  otro tipo de documentos como objetos de aprendizaje, imágenes, datos, documentos audiovisuales, etc. El acceso es online a través  de Internet, y salvo limitaciones  tecnológicas y de conexión a la red del usuario no debería estar restringido por otro tipo de imposiciones.
Si buscamos las causas del movimiento Open access, no solo se fundamentan en aspectos económicos debido a la desproporcionada subida de precios de las revistas científicas, iniciada en la década de los 80, sino  al control de los derechos de copyright sobre los trabajos  publicados, a las imposiciones de las editoriales  en políticas de acceso y distribución, al avance de las nuevas tecnologías e Internet, a la respuesta  de la comunidad científica y de la sociedad ante estos abusos editoriales y sobre todo a la libertad intrínseca de internet  para el tráfico y compartición de información.
Conclusión:
El  open Access o acceso abierto, no sólo  sirve como vía de difusión del conocimiento y del aumento del impacto de los recursos digitales, sino por el valor que tiene la preservación de los mismos a través de repositorios cuya gestión recaiga en la propia institución, es decir albergue, difunda y mantenga los ficheros.
Bibliografía:
Firma Ligia Isabel Boche de Ordóñez.