Powered By Blogger

martes, 2 de noviembre de 2010

ENSAYO.

ENSAYO: ACCESO ABIERTO A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DE LAS UNIVERSIDADES.


Introducción:
El video que se presenta refiere la importancia de investigación documental y la difusión de la misma; así como el aumento del impacto de los recursos digitales. Promovida para los publicadores, publicaciones e investigaciones que realizan.

Palabras claves:
Impacto,  Autoarchivo, difusión, visibilidad, comunicación científica, repositores institucionales.


Open access o Acceso abierto es aquel que permite el libre acceso a los recursos digitales derivados de la producción científica o académica sin  barreras económicas o restricciones derivadas de los derechos de copyright sobre los mismos. Esta producción engloba no sólo artículos publicados en revistas, sino también  otro tipo de documentos como objetos de aprendizaje, imágenes, datos, documentos audiovisuales, etc. El acceso es online a través  de Internet, y salvo limitaciones  tecnológicas y de conexión a la red del usuario no debería estar restringido por otro tipo de imposiciones.
Si buscamos las causas del movimiento Open access, no solo se fundamentan en aspectos económicos debido a la desproporcionada subida de precios de las revistas científicas, iniciada en la década de los 80, sino  al control de los derechos de copyright sobre los trabajos  publicados, a las imposiciones de las editoriales  en políticas de acceso y distribución, al avance de las nuevas tecnologías e Internet, a la respuesta  de la comunidad científica y de la sociedad ante estos abusos editoriales y sobre todo a la libertad intrínseca de internet  para el tráfico y compartición de información.
Conclusión:
El  open Access o acceso abierto, no sólo  sirve como vía de difusión del conocimiento y del aumento del impacto de los recursos digitales, sino por el valor que tiene la preservación de los mismos a través de repositorios cuya gestión recaiga en la propia institución, es decir albergue, difunda y mantenga los ficheros.
Bibliografía:
Firma Ligia Isabel Boche de Ordóñez.

1 comentario:

  1. Ligia, interesante conclusión no habia pensado en el valor como custodia del conocimiento y preservación. Saludos

    ResponderEliminar